fbpx

Haz parte de la transición energética

Aclara tus dudas sobre la Energía Solar Fotovoltaica

mitos energia solar blog
  1. La Energía Solar es sólo para grandes empresas

Falso. La energía solar es una realidad para empresas, comercios y uso residencial. El beneficio de ahorrar en nuestro recibo de electricidad es para todos, así como el poder de ayudar al planeta generando energía limpia.

  1. El costo de un sistema fotovoltaico a gran escala para empresa o industria es elevado 

Falso. Sin duda la percepción de la inversión es elevada inicialmente, ya que es un sistema de gran escala para una empresa o industria que paga miles o millones de pesos en energía. Sin embargo, esta tecnología tiene un tiempo de vida de por lo menos 25 años y el retorno de inversión es normalmente mucho menor que este tiempo.

El costo también depende de la necesidad de energía eléctrica que se requiera cubrir, y puede ir desde un 20%, 50% o hasta el 95%, y puede ser determinado con un análisis específico, ya que cada sistema fotovoltaico es personalizado.

Un sistema fotovoltaico es una inversión y una oportunidad de aumentar la competitividad. Tendrás un ahorro significativo en tu recibo de luz desde el primer día de la puesta en marcha del sistema, aumentará el valor de tu inmueble y obtendrás beneficios fiscales, además puedes deducir el sistema al 100% dentro del primer año de adquisición.

Existen financiamientos bancarios o de otras instituciones con tasas de interés accesibles, que puedes aprovechar para la adquisición de estos sistemas de energía renovable.

  1. Los paneles solares sólo funcionan con el sol, en días nublados no funcionan 

Falso. Los paneles solares no sólo reciben energía de los rayos del sol, si no también de la radiación que produce. En días soleados los paneles solares ofrecen su mayor rendimiento, sin embargo, en días nublados son capaces de generar energía aprovechando la radiación ultravioleta directa, difusa y reflejada. Por lo cual en días nublados un panel solar también produce energía eléctrica.

Es decir, en días nublados los paneles reciben radiación y pueden producir energía eléctrica de manera proporcional (más o menos de un 30% a un 40% de su potencia nominal), debido a que la energía fotovoltaica es generada a partir de la radiación solar y no por calor o temperatura.

  1. Instalar paneles solares supone mucho gasto y no es rentable

Falso. El gasto inicial puede parecer elevado, un producto de lujo solo apto para personas con gran poder adquisitivo. Pero hoy en día el precio de instalación ha disminuido considerablemente y su eficiencia se ha elevado.

Un panel solar tiene una vida útil media de 20-25 años, a los 6 años de funcionamiento ya permite recuperar la inversión con el dinero ahorrado en la factura de electricidad.

Es fácil de mantener, no cuenta con partes móviles que debas reemplazar o ajustar. Los paneles solo requieren de limpieza para evitar la acumulación de polvo y revisar el sistema y las conexiones de vez en cuando.

Las grandes granjas solares que se están desarrollando por todo el mundo, pueden hacer innecesaria la inversión personal en paneles solares, ya que simplemente deberás contratar tu electricidad con un suministrador que te pueda dar electricidad 100% renovable.

  1. Su instalación es complicada 

Falso. Las compañías que venden este tipo de tecnología ofrecen todo el apoyo a la hora de instalar sus sistemas. Hoy en día existen equipos “Plug and play” simplemente debes colocarlos sobre los techos como las tejas solares o en sistemas en el suelo, conectarlos entre sí, luego a las baterías y al inversor. En un día puedes instalar el sistema en tu hogar.

  1. Es buena para el medio ambiente 

Verdad. Para producir la energía que empleas en tu hogar durante un mes se emiten 2.9 kilos de dióxido de azufre, 1.9 kilos de óxidos de nitrógeno y 529 kilos de dióxido de carbono. Al reducir tu consumo empleando energía limpia, limita estas emisiones.

  1. Se puede generar en cualquier lugar 

Verdad. Siempre que exista luz solar y que el sistema se haya instalado adecuadamente, puede funcionar a plena eficiencia tanto en entornos soleados como en entornos nublados.

  1. Es segura

Verdad. Los paneles solares, baterías e inversores cumplen con los estándares a nivel mundial, garantizan un óptimo desempeño y una larga vida útil.

  1. Se necesita demasiado espacio para su instalación a gran escala 

Falso. En un proyecto gran escala se requieren espacios grandes para instalar el sistema, sin embargo hay opciones que no vemos a simple vista y podemos aprovechar en beneficio de otros aspectos empresariales.

Instalar paneles solares en azotea puede representar un aprovechamiento del área disponible, la instalación en piso incrementa la percepción de empresa social y ecológicamente responsable por su fácil visibilidad ante los demás, una aplicación tipo estacionamiento solar beneficiará a los usuarios, pues proporciona sombra y temperaturas más confortables. 

Además, existen paneles solares cada vez más eficientes y con mejor potencia, que requieren de menor espacio para generar la misma energía.

  1. Los paneles solares al final de su vida útil son contaminantes 

Falso. La composición de los paneles solares tiene materiales como el vidrio, aluminio, silicio, cobre, plata y polímeros que pueden reciclarse por separado, o bien, se pueden usar como artículos transformados como mesas, escritorios, etc. La creatividad e inspiración nunca sale sobrando.

mitos energia solar banner

Selecciona tu moneda
USD Dólar de los Estados Unidos (US)
PEN Sol