En el año 2017, en medio del inicio de la transición energética en el país y el recién aumento del número de instalaciones de sistemas de generación basados en energía solar fotovoltaica, nació Allianz Energy, una compañía fundada con el objetivo de capacitar y entrenar mano de obra local calificada para poder participar en el boom que se venía para las energías renovables en el territorio nacional.
La bandera de estandarte fue “democratizar la educación”, ya que, para ese entonces, la educación de calidad y coherente con el contexto del mercado colombiano no era ni accesible ni asequible para todos. Para esto, la empresa tenía que trazarse unos hitos que abordaran bases fundamentales alrededor del product market fit, innovación, y expansión. Con lo que se desarrolló un nuevo concepto de enseñanza que se desligaba de lo tradicional que se conocía.
Se diseñó e implemento tres laboratorios de paneles solares móvil, con los cuales, se podía ir a cualquier parte del país; lo que permitió expandirse de forma acelerada. Con este, se logró abordar dos metodologías de enseñanza claves, el que los estudiantes pudieran instalar sistemas solares fotovoltaicos desde cero hasta su puesta en marcha, y segundo, se convirtió en un salón de clase a al aire libre, donde se reforzaban conocimientos claves. A la par, se implementó una plataforma LMS (learning management system) que permitió llegar a muchas personas de forma virtual, con clases síncronas y asíncronas, lo que llevó a ampliar el mercado objetivo, donde no solo se pensaba en Colombia, sino en todo Latinoamérica.
Hoy en día se han capacitado más de 8400 estudiantes en temas de energías renovables, no solo de Colombia, sino también en países como Perú, donde se comenzó a incursionar con cursos presenciales desde el 2021, y virtualmente en: Argentina, México, Estados Unidos, Panamá, Ecuador, Costa Rica, Chile, Venezuela, El Salvador, Honduras, España, Canadá y Australia. Y gracias a innumerables esfuerzos se cuenta con alianzas de talla mundial como, Jinko, Fronius o Alurack.
En este quinto aniversario se han propuesto nuevas metas y formas de llegar a los estudiantes. La innovación estratégica es uno de los pilares fundamentales de la compañía.