ACERCA DE LA CAPACITACIÓN
En la actualidad, las tendencias mundiales y el desarrollo condicionado de la evolución energética son el producto de los acuerdos globales en tanto se reconocen que los problemas medioambientales aparecen entre las preocupaciones principales de la sociedad debido al alto consumo de energías fósiles. Es por esto que las energías renovables no convencionales surgen como alternativas viables en el planeta, así como en nuestra economía en particular, ya que el sector energético requiere adecuarse frente a una serie de cambios que imprime la introducción de estas fuentes de generación eléctrica.
De esta manera, contando con una población y un sector público mejor formado, será posible elaborar en el futuro planes y políticas en relación a la energía que maximicen el acceso a los servicios básicos de la población local, atendiendo a sus necesidades y demandas, incorporando tecnologías respetuosas con el medio ambiente que generen puestos de trabajo locales y que fomenten el fortalecimiento de la población en el empleo de los recursos naturales renovables limitando así la dependencia de otro tipo de energías.
Podemos deducir de lo anteriormente mencionado, que los proyectos hoy en día se han concentrado mayoritariamente en la parte del hardware (provisión del equipo de generación); dejando a un lado el componente intelectual, constituyéndose este como un problema para afrontar el uso de las energías renovables. Por lo cual la necesidad de desarrollar y fortalecer las capacidades técnicas locales es un factor clave para la sostenibilidad de los sistemas a instalar.
TÍTULO:
Diplomado en energías renovables con énfasis en eficiencia energética.
DIRIGIDO A:
Profesionales, estudiantes o personas afines a las energías renovables, con un claro interés en aprender sobre los aspectos tecnológicos, económicos, regulatorios y ambientales.
OBJETIVOS:
Objetivo General
Contribuir a la formación de los participantes poniendo a su disposición conocimientos y herramientas vinculadas a las energías renovables.
Objetivos Específicos:
- Identificar la crisis energética actual y la necesidad de buscar energías renovables reconociendo y optimizando los recursos.
- Aportar al entendimiento sobre la situación global de los recursos renovables con respecto a fuentes, usos e indicadores energéticos.
- Entender y distinguir los diferentes procesos de conversión de energía, equipos y su impacto ambiental.
- Conocer las diferentes tecnologías para mejorar la eficiencia del consumo energético.
DURACIÓN:
100 horas.
5 módulos
PAÍSES DISPONIBLES:
Colombia
Próximamente:
Colombia
Latam
México
Panamá
METODOLOGIA:
El Diplomado será desarrollado en modalidad online. En cada módulo se realizará una evaluación más tareas, para lo cual los estudiantes deberán dedicar tiempo de estudio personal equivalente al doble de la clase. Las primeras cuatro evaluaciones tendrán una ponderación del 40% y la quinta del 50%. Las tareas tendrán una ponderación del 10%.
Requisitos de aprobación
Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:
- A) Un mínimo de asistencia de 75% del evento.
- B) Requisito académico: Se cumple aprobando todos los módulos con una nota mínima 3,5.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un Certificado de Aprobación otorgado por la empresa Allianz Energy.
Nota: Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
INCLUYE:
- Certificado de asistencia y aprobación emitido por Allianz Energy
- Memorias de la capacitación
- Listado de precios y catálogos de proveedores
- Souvenirs
- Refrigerios
MODULO 1. Introducción a las Energías Renovables
- Conceptos de energía
- Historia de las energías renovables
- El sistema energético mundial en la actualidad
- Variabilidad climática
- Gases efecto invernadero e Impacto ambiental en los procesos de conversión
- Fuentes de energías no renovables
- Reservas locales y mundiales de combustibles fósiles
- Fuentes de energías renovables
- Indicadores mundiales de energías no renovables
- Matriz energética en Colombia
- Legislación de las energías renovables en Colombia
MODULO 2. Energía Solar
- Fundamentos técnicos
- Componentes del sistema solar fotovoltaico
- Diseño de un sistema solar fotovoltaico
- Marco legislativo
- Factores medio ambientales
- Factores económicos
MODULO 3. Energía Eólica
- Introducción a la energía eólica
- Componentes del sistema eólico
- Sistema eólico autónomo (Stand Alone)
- Sistema eólico conectado a la red (Grid Tie)
- Diseño de sistemas eólicos
- Factores medio ambientales
- Factores económicos
MODULO 4. Biomasa
- Recurso biomasa
- Tecnologías para su aprovechamiento
- Biodigestores
- Uso de biomasa
- Productos colaterales
MODULO 5. Eficiencia Energética para la construcción sostenible
- Descripción
- Eficiencia energética
- Agua
- Paisaje
- Reciclaje
- Calidad de vida
- Buenas prácticas