ACERCA DE LA CAPACITACIÓN
Actualmente, la industria energética se encuentra en un momento de retos particulares. El cambio climático, fenómenos naturales como el Niño y la inestabilidad junto con la agresividad ambiental de los combustibles fósiles han abierto los ojos del país. De acuerdo a la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la energía eléctrica demandada en el año 2021 superará la ofertada, aun entrando en operación nuevas hidroeléctricas.
Con el fin de tomar medidas al respecto, el gobierno nacional se propuso dinamizar la matriz energética local, estableciendo como objetivo claro para el año 2020, aumentar la producción de energía en un 20% con fuentes no convencionales, como lo son los sistemas de energía solar térmica. Sin embargo, la poca experiencia del país en el desarrollo de tales fuentes, hace necesario que los colombianos nos preparemos para hacer parte de la transición energética nacional.
TÍTULO:
Energía solar térmica.
DIRIGIDO A:
Profesionales y estudiantes en formación superior con deseos de ampliar sus conocimientos en el sector de la Energía Solar Térmica.
DURACIÓN:
16 horas.
CIUDADES DISPONIBLES:
- Bogotá
INCLUYE:
- Certificado de asistencia y aprobación emitido por Allianz Energy
- Memorias de la capacitación
- Catálogos de proveedores
- Souvenirs
- Refrigerios
- Módulo 1. Prólogo
- ¿Qué es la energía solar térmica?
- La radiación solar
- Situación de la energía térmica en el mundo
- Situación de la energía térmica en Colombia
- Módulo 2. Fundamentos Técnicos y Dimensionado
- El captador solar: clasificación y generalidades
- Captador de placa plana
- Elementos de montaje y sujeción
- Fluido caloportador
- Conducciones
- Almacenamiento
- Intercambiadores
- Electrocirculadores
- Aislamiento
- Accesorios
- Módulo 3. Sistemas de aprovechamiento térmico
- Sistemas
- Principios básicos para el óptimo aprovechamiento de la energía solar térmica
- Circulación de los SST
- Acumuladores
- Regulación de las instalaciones solares
- Circuitos con acumulador
- Consideraciones previas al proyecto de un sistema de A.C.S
- Cálculo de la superficie captadora
- Cálculo de los elementos de la instalación
- Climatización de piscinas
- Ejecución de una instalación de A.C.S
- Módulo 4. Mantenimiento
- Programa de mantenimiento preventivo
- Módulo 5. Aspectos económicos
- Regulación de las instalaciones solares térmicas
- Rentabilidad de la energía solar térmica
- Precio de una instalación solar térmica
- Tiempo para amortizar la inversión
- Costos de mantenimiento
- Beneficios tributarios
- Módulo 6. Beneficios Ambientales
- Ventajas
- Reducción de emisiones de CO2
- Módulo 7. Taller práctico de SST