ACERCA DE LA CAPACITACIÓN
Actualmente, la industria energética se encuentra en un momento de retos particulares. El cambio climático, fenómenos naturales como El Niño y la inestabilidad y agresividad ambiental de los combustibles fósiles han abierto los ojos del país. De acuerdo a la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME), la energía eléctrica demandada en el año 2021 superará la ofertada, aun entrando en operación nuevas hidroeléctricas.
Con el fin de tomar medidas al respecto, el gobierno nacional se propuso dinamizar la matriz energética local, estableciendo como objetivo claro para el año 2025, aumentar la producción de energía en un 15% con fuentes no convencionales, como lo son los sistemas solares fotovoltaicos. Sin embargo, la poca experiencia del país en el desarrollo de tales fuentes, hace necesario que nos preparemos para hacer parte de la transición energética.
TÍTULO:
Instalación de Paneles Solares Fotovoltaicos.
DIRIGIDO A:
Profesionales, ingenieros, técnicos, estudiantes y personas a fines, con formación previa en dimensionamiento de sistemas solares fotovoltaicos, interesados en adquirir competencias en la instalación y puesta en marcha de los sistemas de generación de energía solar fotovoltaica.
DURACIÓN:
16 horas.
PAÍSES DISPONIBLES:
Colombia
Próximamente:
- Latam
- México
- Panamá
INCLUYE:
- Certificado de aprobación por NABCEP donde incluye:
- Créditos para la Instalación Profesional Fotovoltaica (PVIP)
- Certificado de asistencia y aprobación emitido por Allianz Energy
- Memorias de la capacitación
- Listado de precios y catálogos de proveedores
- Software versión demo de PVSOL
- Visita técnica
- Souvenirs
- Refrigerios
- Módulo 1. Conceptos Básicos en Electricidad
- Uso de pinza amperimétrica y multímetro
- Mediciones de: voltaje, potencia, corrientes de carga y descarga
- Módulo 2. Tipos de cubiertas y estructuras para la instalación de paneles solares
- Superficies planas
- Superficies inclinadas
- Recomendaciones para instalar cubiertas debido a su peso, inclinación y condiciones meteorológicas
- Cubiertas instaladas más comunes en Colombia
- Sistemas de seguimiento solar
- Sistemas flotantes para aplicaciones fotovoltaicas
- Módulo 3. Riesgos Laborales
- Efectos de la corriente en el cuerpo humano
- Trabajadores calificados
- Distancias de seguridad
- Las 5 reglas de oro
- Principales accidentes y medidas preventivas
- Seguridad en alturas
- Equipos de protección personal
- Módulo 4. Perdidas en los elementos de un Sistema Fotovoltaico
- Módulo 5. Buenas prácticas para la instalación
- Módulo 6. Parámetros para dimensionamiento de Sistemas Solares Fotovoltaicos
- Módulo 7. Marco regulatorio y normativo en instalación de sistemas solares fotovoltaicos, ámbito nacional e internacional
- Marco regulatorio y normativo a nivel internacional
- Marco regulatorio y normativo en Colombia
- Módulo 8. Tramites de disponibilidad de conexión ante el operador de red
- Módulo 9. Practica: Instalación y puesta en marcha de un Sistema Autónomo y Conectado a la red
- Instalación del sistema Autónomo
- Instalación del sistema conectado a la Red
- Puesta en marcha y mantenimiento
- Complementos técnicos de un SSFV
- Módulo 10. Problemas más comunes en la Instalación de Sistemas Solares Fotovoltaicos