ACERCA DE LA CAPACITACIÓN
La transición energética que está viviendo latino américa, ha permitido el nacimiento de nuevos modelos de negocios y fortalecimiento de empresas dedicadas al sector energético, por lo que tener personal capacitado y competente, con el que se pueda afrontar los retos que dispone el competitivo mercado es parte fundamental, desde el diseño de sistemas de generación eléctrica por medio del recurso renovable y soluciones energéticas especificas hasta la venta de este tipo de productos y servicios de forma eficaz y eficiente.
Es por esto que Allianz Energy ha diseñado una línea de capacitación dedicada a la energía solar fotovoltaica, los dos primeros cursos (Diseño y modelos de negocio de sistemas solares fotovoltaicos y curso de instalación de paneles solares fotovoltaicos), se enfocan en el aspecto técnico de diseño e instalación de SSFV (Sistemas Solares Fotovoltaicos), como elegir la potencia a instalar en paneles, seleccionar los equipos que componen el sistemas e instalarlos en competencia con normas de seguridad hacen parte de estos módulos de enseñanza; sin embargo el tener la habilidad de ofrecer esta soluciones y evaluarlos financieramente en el tiempo adecuado es importante en el momento de contactarse con un cliente potencial.
Este curso ofrece a sus participantes la oportunidad de adquirir habilidades y destrezas en clasificación de cliente, herramientas claves para el desarrollo del negocios solares fotovoltaicos, cálculo de costos del sistema, análisis del lugar de Instalación, creación de propuestas técnico-económicas, análisis de beneficios financieros y opciones de financiamiento de los sistemas fotovoltaicos, dando respuesta inmediata a las necesidades del cliente con el fin de brindar una asesoría con la solución más adecuada y presentando propuestas claras y consistentes cumpliendo con los requerimientos específicos de cada Cliente.
TÍTULO:
Ventas de sistemas solares fotovoltaicos.
DIRIGIDO A:
Profesionales en ventas e interesados en obtener competencias en evaluación y venta de proyectos solares fotovoltaicos, adquiriendo capacidades para generar nuevos negocios, con aprovechamiento de la tecnología renovable, limpia y eficiente.
DURACIÓN:
16 horas.
PAÍSES DISPONIBLES:
Colombia
Próximamente
Latam
México
Panamá
INCLUYE:
- Certificado de asistencia y aprobación emitido por Allianz Energy
- Memorias de la capacitación
- Catálogos de proveedores
- Souvenirs
Refrigerios
Módulo 1. Introducción a los negocios y ventas profesionales de energía solar.
- Panorama actual del mercado de energía solar.
- Estrategias claves de un Ejecutivo Comercial.
- Errores y aciertos en ventas de energía solar.
Módulo 2. Herramientas claves para el desarrollo de un negocio de energía solar.
- Terminología eléctrica, formulaciones y correlaciones básicas.
- Lenguaje predilecto por el cliente.
- Herramientas básicas para la obtención de datos preliminares.
- Parámetros importantes en seguridad eléctrica.
Módulo 3. Caracterización del cliente y modelos de negocio.
- Clientes residenciales, comerciales e industriales.
- Tipos de modelos de negocio.
- Modelo EPC.
- Modelo PPA
- Leasing
- Tipos de licencias para la implementación de proyectos de energía solar fotovoltaica.
Módulo 4. Conocimientos técnicos requeridos para generar impacto positivo en los clientes.
- Lectura de fichas técnicas y cuidados de equipos.
- Diferencia entre conexiones de AC y DC.
- Relación entre potencia y energía.
- Equivalencia de energía producida, potencia instalada y monto monetario.
- Lectura de factura de energía eléctrica.
- Manejo de tablas de costos de potencia según proveedores.
- Área requerida para la instalación del sistema solar fotovoltaico.
- Análisis de rendimiento y curva de degradación de la planta solar.
- Problemas más comunes al diseñar e instalar plantas solares.
- Conocimientos de Retie, NTC (Sección 690) y NEC.
- Eficiencia de un sistema solar fotovoltaico
- Efectos de condiciones climatológicas en la eficiencia.
- Coeficientes y correlación de temperatura.
- Efectos del polvo y suciedad sobre la energía producida por la planta solar.
Módulo 5. Efectos ambientales para la implementación de un sistema solar fotovoltaico.
- Cálculo de protección ambiental.
- Cálculo de CO2 evitados.
- Cálculo de toneladas de carbón guardados.
- Cálculo de barriles de petróleo ahorrado.
Módulo 6. Respuesta rápida a preguntas frecuentes de clientes.
- Vida útil de la instalación y puesta en marcha de la planta solar.
- Desmantelamiento de una planta solar.
- Ventajas y desventajas del respaldo de batería.
- Limitación de la energía solar fotovoltaica y del sistema específico a ofrecer.
- Diferencia entre un sistema On Grid (Conectado al sistema interconectado nacional SIN) y uno Off Grid (Aislado o autónomo).
- Nivel de ruido de los componentes de la planta solar.
- Beneficios sociales y aporte a la comunidad.
- Espacio recomendable entre cada módulo solar fotovoltaico.
- Nuevas tecnologías en paneles solares.
Módulo 7. Ámbito legal y análisis financiero
- Resolución 030 de la CREG.
- Incentivos tributarios según ley 1715.
- Retorno de Inversión con y sin retorno de inversión.
- Estimación de costos en mantenimiento y operación.
- Compañías de financiamiento.
- Requisitos específicos para financiamiento de proyectos.
Módulo 8. Estructuración y presentación de la oferta técnico-Comercial.
- Recolección de data para realizar informe técnico.
- Check list de visita técnica.
- Historial de consumo de energía eléctrica.
- Curva de carga.
- Recolección de información básica para realizar oferta.
- Datos de mayor relevancia en oferta técnico-económica.