Es una modalidad de contratación que permite gestionar eficientemente las etapas del proceso de realización de una planta fotovoltaica; desde las licencias, el diseño de ingeniería, la construcción y el desarrollo del sistema fotovoltaico hasta la puesta en marcha. Por medio de este modelo de negocio, la empresa contratante, a cambio de un precio generalmente fijo, lleva a cabo el proceso de instalación de un proyecto solar determinado por las necesidades energéticas del cliente solicitante.
Sistemas con conexión a red
Un sistema de paneles solares interconectados a la red es un sistema que está conectado a la red eléctrica y, por lo tanto, utiliza la electricidad tanto del sistema de paneles solares como de la red eléctrica. Este sistema permite que el establecimiento que posee la instalación puede extraer energía de la red en momentos (como en días nublados o en la noche) cuando los paneles solares no están produciendo con la máxima eficiencia. De la misma manera, si se genera más energía de la necesaria por los paneles, ese exceso de energía será alimentado a la red representando un incentivo u ahorro económico.
Sistemas con acumulación de energía
Los sistemas fotovoltaicos aislados, por lo general utilizan inversores de onda pura, y se definen como sistemas autónomos, sus aplicaciones van desde, cargas especiales, es decir, aparatos eléctrico que no se pueden quedar sin suministro eléctrico o zonas alejadas de la red eléctrica interconectada nacional. Estos generan su propia onda senoidal, sin la necesidad de tener alguna referencia de voltaje, frecuencia, periodo, etc, de otra fuente generación.
La onda de corriente de estos inversores permite conectar todo tipo de aparatos eléctricos, abarcando los electrónicos sensibles como lo son las bombas de agua.
Sistemas híbridos
Existen dos tipos, sistemas híbridos con y sin inyección a red: Los sistemas multifuncionales poseen inversores híbridos sin inyección de energía a la red, es decir, tienen la capacidad de recibir y administrar energía eléctrica proveniente de diferentes fuentes, además del almacenamiento de energía en baterías, sin embargo, no están diseñados para inyectar energía a la red publica, ya que, internamente poseen un inversor de onda pura, un regulador mppt y un cargador de AC a DC. La conexión con la red, generalmente se utiliza como respaldo en el momento en que el inversor detecte una disminución considerable del porcentaje de carga de las baterías.
Sistemas híbridos
A diferencia de los inversores multifuncionales, estos tienen la función de intercambiar energía con la red de suministro publico, y recibir flujo eléctrico de mas de una fuente, con carga de baterías. En términos de funcionalidad son los mas completos, puesto que, además de lo mencionado, se puede priorizar algunas de las fuentes, según se requiera en el proyecto.